Textos descriptivos:
a) Definición: Los textos descriptivos son
aquellos textos que pretenden representar a alguien o algo por medio del
lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o
circunstancias.
Algunos de estos textos descriptivos, debido a su especificidad, los conocemos con otros nombres, así pues, denominamos retrato a la descripción de los rasgos físicos o psicológicos de una persona o personaje. O caricatura, al retrato desmesurado de los rasgos característicos de alguien con una finalidad humorística o satírica.
b) Fases en el proceso descriptivo:
Comprende tres fases relacionadas entre sí:
-observación de la realidad,
-selección y ordenación de los detalles observados
-presentación de los mismos - la descripción propiamente dicha -.
b.1) Observación de la realidad: toda descripción comienza con la observación atenta de las cualidades y circunstancias de aquello de lo que se va a hablar. Debe preceder a esta fase un acto reflexivo de interrogación y conocimiento, pues no es suficiente la observación sensorial del objeto: es necesario interrogarlo, analizarlo y valorarlo dentro del contexto en que ha sido observado.
b.2) Selección y ordenación de los detalles: Selección de lo más relevante de lo que se ha observado, suele ir acompañada de una ordenación de los datos, pues si no se determina la estructura del texto descriptivo, éste resulta confuso e incoherente.
El orden puede establecerse de las formas siguientes :
-De lo general a lo particular, y a la inversa.
-De la forma al contenido, y a la inversa.
-De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, y a la inversa.
b.3) Presentación de los datos : es la descripción propiamente dicha, el proceso final de encontrar la expresión lingüística exacta. Puesto que los objetos poseen masa, color, forma, etc., y se hallan en un lugar determinado, es necesaria la expresión adecuada, la que mejor resalte las propiedades de los mismos.
Algunos de estos textos descriptivos, debido a su especificidad, los conocemos con otros nombres, así pues, denominamos retrato a la descripción de los rasgos físicos o psicológicos de una persona o personaje. O caricatura, al retrato desmesurado de los rasgos característicos de alguien con una finalidad humorística o satírica.
b) Fases en el proceso descriptivo:
Comprende tres fases relacionadas entre sí:
-observación de la realidad,
-selección y ordenación de los detalles observados
-presentación de los mismos - la descripción propiamente dicha -.
b.1) Observación de la realidad: toda descripción comienza con la observación atenta de las cualidades y circunstancias de aquello de lo que se va a hablar. Debe preceder a esta fase un acto reflexivo de interrogación y conocimiento, pues no es suficiente la observación sensorial del objeto: es necesario interrogarlo, analizarlo y valorarlo dentro del contexto en que ha sido observado.
b.2) Selección y ordenación de los detalles: Selección de lo más relevante de lo que se ha observado, suele ir acompañada de una ordenación de los datos, pues si no se determina la estructura del texto descriptivo, éste resulta confuso e incoherente.
El orden puede establecerse de las formas siguientes :
-De lo general a lo particular, y a la inversa.
-De la forma al contenido, y a la inversa.
-De lo próximo a lo más alejado en el tiempo y en el espacio, y a la inversa.
b.3) Presentación de los datos : es la descripción propiamente dicha, el proceso final de encontrar la expresión lingüística exacta. Puesto que los objetos poseen masa, color, forma, etc., y se hallan en un lugar determinado, es necesaria la expresión adecuada, la que mejor resalte las propiedades de los mismos.
Muy bien si siguen así van hacer mejor que Wikipedia
ResponderEliminarExactamente, está información está muy completa y muy bien explicada
Eliminarnadie nunca sera mejor que mi pichlula
EliminarGracioso creo ?
EliminarJsjajajajajwis
Eliminarpuede ser pa
ResponderEliminar